Ética en la era de la Inteligencia Artificial y el Internet del Todo
Tecnología al servicio de las personas
El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia, admitiendo la escalada vertiginosa del progreso tecnológico, ha incorporado en su marco estratégico MissionsVLC2030 el compromiso de impulsar el Tecnohumanismo en la era del Big Data, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, con valores éticos y humanistas, en su apuesta por una innovación orientada a la mejora de la vida de las personas.
2020 es el inicio de la mayor Transformación Tecnológica de la historia de la humanidad. Nunca antes se había producido tal volumen de innovaciones de forma continua y concurrente. Es el inicio de la Cuarta Transformación Digital y la Cuarta Revolución Industrial y de todas las Tecnologías Emergentes que llevan asociadas.
Estas innovaciones están apareciendo a un ritmo que supera con creces las capacidades de asimilación a nivel individual, incluso para aquellos con un nivel alto de conocimiento tecnológico. Se está creando una desigualdad notable en los distintos niveles de adopción por parte de las personas, no solo por diferencias generacionales o de poder adquisitivo, sino además por la dificultad que supone acceder a la información adecuada en este complejo contexto tecnológico tan avanzado.
Europa hace tiempo que no puede equipararse a los líderes disruptivos tecnológicos actuales, pero es ahora cuando tiene una oportunidad única para ser la voz de las personas. Con credibilidad y coherencia puede liderar un histórico Segundo Renacimiento, donde el Ser Humano se sitúe en el centro y sea la Tecnología la que se ponga a su servicio.
La innovación tecnológica es algo que no podemos ignorar en nuestra vida, ya que codifica y determina lo que hemos sido, lo que somos hoy y lo que, con toda seguridad, seremos en los años que están por venir. Pero necesita estar íntimamente relacionada con las ideas de la filosofía, de la ética y del humanismo, para mantenerse en unos cauces que nos ofrezca lo mejor de sus atributos y minimice sus posibles peligros.
Esta unión entre pensamiento y tecnología se denomina TecnoHumanismo, y surge de la aplicación de las ideas y tesis de las disciplinas humanas a las tecnologías más innovadoras y su desarrollo en esta década de 2020.
Dentro del movimiento TecnoHumanista el proyecto IANética de Las Naves nace como punto de encuentro y debate para el desarrollo de una ética normativa en torno al buen uso que debe hacerse de la Inteligencia Artificial y el Internet del todo, para que la máxima TecnoHumanista de poner la Tecnología al Servicio del Ser Humano se convierta en una realidad.
El proyecto está impulsado por Pedro Mujica: Tecnólogo Humanista, Ingeniero Superior en Ciencias de la Computación, profesor de Tecnologías emergentes de la Cuarta Revolución Industrial y Doctorando en el desarrollo de la nueva Interacción Humano-Máquina para la hibridación de la Inteligencia Artificial con la Realidad Extendida (Virtual, Mixta y Aumentada). Y se inicia con su plataforma web que saldrá ONLINE a finales de abril, e irá abordando a lo largo de todo el 2020 las diversas temáticas que plantea el debate TecnoHumanista, como son los Derechos Fundamentales del Ser Humano frente al uso de las Tecnologías Digitales Avanzadas.
Desde el sector público, desde la innovación social y urbana y desde nuestro marco MissionsVLC2030, Las Naves se siente vinculada con esta idea europea y este pensamiento que sitúa a la persona en el centro de todo. No sólo lo entendemos como la única forma posible de desarrollo sino como la única forma que supone una auténtica entrega de valor público.