El Internet del todo fue incluido como una de las principales tendencias de 2015 por Gartner . El término Internet del todo (IdT) es un término bastante nuevo, y existe una confusión sobre la diferencia entre Internet del todo (IdT) e Internet of Things (IoT) o Internet de las Cosas, exploremos el futuro de este nuevo concepto.

El Internet del Todo (IdT) es la conexión inteligente de personas, procesos, datos y cosas. Consigue que las conexiones en red sean más relevantes y valiosas que nunca, convirtiendo la información en acciones que crean nuevas capacidades, experiencias más ricas y oportunidades económicas sin precedentes para las empresas. personas y países.

El Internet del todo (IdT) describe un mundo donde miles de millones de objetos tienen sensores para detectar, medir y evaluar su estado; todos conectados a través de redes públicas o privadas utilizando protocolos estándar y propietarios.

Pilares del Internet del todo (IdT)

Personas : conectando personas de formas más relevantes y valiosas.

Datos: convertir datos en inteligencia para tomar mejores decisiones.

Proceso: Entrega de la información adecuada a la persona (o máquina) adecuada en el momento adecuado.

Cosas: dispositivos físicos y objetos conectados a Internet y entre sí para la toma de decisiones inteligente; a menudo llamado Internet de las cosas (IoT).

Debido a que en el Internet de las cosas, todas las comunicaciones se realizan entre máquinas, IoT y M2M a veces se consideran sinónimos. El concepto más amplio de IdT incluye, además de las comunicaciones M2M, interacciones de máquina a persona (M2P) y de persona a persona asistida por tecnología (P2P). El Internet del Todo (IdT) es un concepto que extiende el énfasis del Internet de las cosas (IdC) en las comunicaciones de máquina a máquina (M2M) para describir un sistema más complejo que también abarca personas y procesos.

Internet de las cosas (IoT)

Internet de las cosas (IoT) es la red de objetos físicos a los que se accede a través de Internet. Estos objetos contienen tecnología incorporada para interactuar con estados internos o el entorno externo. En otras palabras, cuando los objetos pueden «sentir» y comunicarse, cambia cómo y dónde se toman las decisiones y quién las toma. Por ejemplo, termostatos Nest.

En Industria 4.0 a los objetos interconectados del IoT se los llama sistemas cyberfísicos cuando tienen capacidad computrónica, es decir pueden almacenar datos de los sensores y operar con ellos localmente, y además poseen algún tipo de Inteligencia Artificial más capacidad de Hiperconexión mediante amplio ancho de banda tipo 5G, para tener cobertura casi en cualquier punto del planeta y comunicación a tiempo real. 

El Internet de las cosas, en su conceptualización más amplia, incluye cualquier tipo de objeto o entidad física o virtual que se pueda hacer direccionable y que tenga la capacidad de transmitir datos sin entrada de persona a máquina; esas son las cosas en la IoT. Las cosas suelen ser elementos que no se habrían conectado en red en el pasado; La automatización de las comunicaciones de las cosas también es fundamental para el concepto de IoT. IdT, por otro lado, también incluye comunicaciones e interacciones generadas por el usuario asociadas con la totalidad global de dispositivos en red.

La diferencia entre IdT e IdC

El Internet del Todo (IdT) con cuatro pilares: personas, procesos, datos y cosas se basa en el Internet de las Cosas (IdC) con un solo pilar: las cosas. Además, el IdT impulsa aún más el poder de Internet para mejorar los resultados comerciales y de la industria y, en última instancia, mejorar la vida de las personas al contribuir al progreso del IdC. Al explicar la relación entre IdT y IdC, Cisco afirma: «El Internet del Todo se basa en la base del Internet de las Cosas al agregar inteligencia de red que permite la convergencia, la orquestación y la visibilidad en sistemas previamente dispares».

Veamos un caso de uso de la vida real que explica el Internet del Todo frente al Internet de las Cosas: “El Internet del Todo conecta los conceptos separados en un todo cohesivo. No se trata solo de permitir que los dispositivos se comuniquen entre sí; se trata de permitir que todo hable el uno con el otro. Una analogía que arroja claridad es ver el Internet de las Cosas de una autopista inteligente, donde se tendria sensorización y sistemas cyberfísicos en todo lo que la compone, incluidas las vías, señales y conexiones. En este caso, el Internet del Todo de la autopista incluiría su Internet de las Cosas, más todos los vehículos que la transitaran, las personas, agentes aútónomos de tráfico, las condiciones meteorológicas, etc».

¿EL FUTURO?

El Internet del Todo va a reinventar la Industria 4.0 en tres niveles : procesos de negociomodelo de negocio, y el momento de negocios.

«En el primer nivel, la tecnología digital está mejorando nuestros productos, servicios y procesos , las experiencias de nuestros clientes y constituyentes, y la forma en que trabajamos en nuestras organizaciones y dentro de nuestras asociaciones”, dijo Hung Le Hong , vicepresidente de investigación y miembro de Gartner: «Hacemos lo que hacemos normalmente, pero la digitalización nos permite hacerlo mejor o desarrollar mejores productos dentro de nuestra industria».

A medida que las empresas digitalizan productos y procesos, surgen formas nuevas de hacer negocios en las industrias. Se esperan más cambios transformadores a medida que la digitalización reinventa las industrias a nivel de modelo de negocio. Lo podemos ver en Nike, que juega a la vanguardia de la industria de la salud con su ropa y equipo deportivos conectados, y en Google que tiene una presencia visible en los vehículos autónomos. “Estas organizaciones no tenían negocios en su industria y ahora las están reinventando”, dijo Le Hong.

El tercer nivel de reinvención digital se crea por la necesidad de competir con una velocidad y agilidad empresarial sin precedentes. Gartner llama a esto el «momento empresarial«.

Internet of Everything creará decenas de millones de nuevos objetos y sensores, todos generando datos en tiempo real. «Los datos son dinero «, dijo Nick Jones, vicepresidente de investigación y analista distinguido de Gartner. «Las empresas necesitarán grandes cantidades de datos o Big Data y tecnologías de almacenamiento para recopilar, analizar y almacenar este gran volumen de información. Además, para convertir los datos en dinero, los líderes empresariales y de TI deberán tomar decisiones. Como no tendrán el tiempo ni la capacidad para tomar todas las decisiones por sí mismos, necesitarán poder de procesamiento «.

«Ahora que lo digital está integrado en todo lo que hacemos, cada empresa necesita su propia estrategia digital.», dijo Dave Aron, vicepresidente de investigación y miembro de Gartner. “Lo digital no es una opción, ni un complemento, ni una ocurrencia tardía; es la nueva realidad que requiere un liderazgo digital integral».

Gartner predice que las empresas harán un uso extensivo de la tecnología de IdT y habrá una amplia gama de productos vendidos en varios mercados. Estos incluirán dispositivos médicos avanzados, sensores de automatización de fábricas y aplicaciones en robótica industrial, flotas de sensores para un mayor rendimiento agrícola y sensores automotrices y sistemas de monitoreo de integridad de infraestructuras para diversas áreas como transporte por carretera y ferrocarril, distribución de agua y transmisión eléctrica; en definitiva, una lista interminable de productos y servicios.

Pero a medida que los dispositivos se conecten más y recopilen más datos, las preocupaciones por la privacidad y la seguridad también aumentarán. La forma en que las empresas decidan equilibrar la privacidad del cliente con esta gran cantidad de datos de IdT será fundamental.