Contexto de la ética aplicada a la inteligencia artificial y el internet del todo, con referencias del ámbito, local (València), nacional y europeo.

 

El Consenso de Beijing sobre IA en la educación

Los representantes de los Estados Miembros, de organizaciones internacionales, de instituciones académicas, de la sociedad civil y del sector privado aprobaron el Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, durante la Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial en la Educación que tuvo lugar en Beijing, del 16 al 18 de mayo de 2019. Se trata del primer documento que proporciona orientaciones y recomendaciones sobre la mejor manera por parte de los Estados de responder a las oportunidades y desafíos vinculados con la IA para acelerar el progreso en la consecución del ODS 4.

El Consenso reafirma el enfoque humanista del despliegue de las tecnologías de IA en la educación para mejorar la inteligencia humana, proteger los derechos humanos y promover el desarrollo sostenible gracias a la colaboración eficaz entre los humanos y las máquinas en la vida, el aprendizaje y el trabajo.

El Consenso presenta las recomendaciones estratégicas sobre IA en la educación en cinco ámbitos:

  • La IA al servicio de la gestión y la implementación de la educación;
  • La IA al servicio del empoderamiento de los docentes y su enseñanza;
  • La IA al servicio del aprendizaje y de la evaluación de los resultados;
  • El desarrollo de los valores y de las competencias necesarias para la vida y el trabajo en la era de la IA; y
  • La IA como modo de proporcionar a todos posibilidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

El Consenso establece también las recomendaciones correspondientes a cinco cuestiones transversales:

  • Promover una utilización equitativa e inclusiva de la IA en la educación;
  • Una IA que respete la equidad entre géneros y favorable a la igualdad de géneros;
  • Velar por una utilización ética, transparente y comprobable de los datos y algoritmos de la educación;
  • Seguimiento, evaluación e investigación.

El Consenso concluye con la propuesta de medidas concretas que la comunidad internacional y las personas comprometidas en favor de la IA en la educación pueden adoptar:

 

 

AI Ethics Guidelines Global Inventory

Welcome to AI Ethics Guidelines Global Inventory, a project by AlgorithmWatch that maps frameworks that seek to set out principles of how systems for automated decision-making (ADM) can be developed and implemented ethically (last update in April 2020). Learn more about the inventory here or jump right in and browse through our inventory using the new filters and search feature!

 

Estrategia Europea para la Inteligencia Artificial

Durante los cinco próximos años, la Comisión se centrará en tres objetivos fundamentales en el ámbito digital: una tecnología que redunde en beneficio de las personas; una economía justa y competitiva; y una sociedad abierta, democrática y sostenible.

 

LIBRO BLANCO sobre la inteligencia artificial – un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza

Según la Comisión Europea, Europa posee todo lo necesario para convertirse en un líder mundial en sistemas de inteligencia artificial (IA) que puedan usarse y aplicarse de forma segura. En su Libro Blanco la Comisión propone un marco para una inteligencia artificial fiable, basado en la excelencia y la confianza.

 

Estrategia Española en I+D+I para la Inteligencia Artificial

La Estrategia para la IA en I+D+I de España establece una serie de Prioridades que serán enmarcadas en la nueva Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2028 y que deberán ser desarrolladas en iniciativas y actividades definidas y financiadas a través de los Planes Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECTI), movilizando las sinergias entre los distintos niveles de la administración pública y mediante el codesarrollo del sector público y privado.

 

Estrategia de Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana

El president ha presentado la estrategia en Castelló con la doctora Nuria Oliver y la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual. Ha afirmado que la Administración debe «facilitar el acceso del tejido empresarial» al desarrollo tecnológico.

 

Declaración Deusto Derechos Humanos en Entornos Digitales

Nos encontramos en la madurez y plena expansión de la tercera revolución industrial surgida a mediados del siglo XX, cuando ya se ha iniciado el debate a propósito de la cuarta revolución industrial. En ella, las tecnologías digitales convergen con disciplinas como la física, la química, la biología y otras ciencias naturales en la automatización total de los procesos productivos y los servicios que tienen lugar tanto en el terreno empresarial (“empresa 4.0”) como en la vida cotidiana (“internet de las cosas”).

 

Manifiesto por un Nuevo Pacto Digital de Telefónica

Alrededor del mundo, la digitalización está transformando por completo las economías y las sociedades. La velocidad del cambio es extraordinaria y ningún aspecto de nuestras vidas permanecerá intacto.