El pasado 26 de mayo tuvo lugar en Valencia, en La Rambleta, el prestigioso evento anual CTO SUMMIT 2023, muy centrado este año en Inteligencia Artificial, Talento Tech y Humanismo, entre otras temáticas, organizado por GEEKSHUBS. Una vez más, Pedro Mujica participó con una conferencia innovadora titulada: «La Inteligencia Artificial Generativa desde el enfoque TecnoHumanista: Abordando los Nuevos Desafíos Educativos en el actual Ecosistema Digital«.

El CTO Summit es el único congreso dirigido a CTOs y equipos IT en España que reúne a líderes tech que están haciendo frente a los grandes retos tecnológicos del sector. El congreso aborda conferencias sobre tecnología innovadora y para el bien social,gestión del talento en equipos IT y enfoque del negocio para CTOs. El CTO Summit es una iniciativa de la Comunidad Geek, que demandaba un foro avanzado de tecnología en España.GeeksHubsfundadores de la Comunidad Geek, es una empresa que impulsa el talento tecnológico a través de la formación y el recruitment.

En la era actual de la inteligencia artificial generativa, el mundo está experimentando un cambio sin precedentes. Esta revolución tecnológica está transformando nuestras vidas y la forma en la que evoluciona el trabajo. Grandes compañías anuncian que muchas tareas se podrán automatizar y que procede realizar reestructuraciones en sus plantillas.  Es en este contexto donde debemos generar un debate en torno a las preocupaciones éticas y educativas que surgen, y sí estamos en el camino correcto para que haya una readaptación del trabajo al ritmo adecuado que requiere esta nueva generación de herramientas avanzadas.

El TecnoHumanismo, como movimiento, reconoce el poder y el potencial de la tecnología digital y la inteligencia artificial para mejorar nuestras vidas y crear un mundo mejor. Sin embargo, al mismo tiempo, es consciente de la necesidad de una ética normativa que guíe el desarrollo y la implementación de estas tecnologías para garantizar que estén al servicio de las personas y no al revés. Esta ponencia busca explorar cómo el TecnoHumanismo puede proporcionar un marco útil para enfrentar los desafíos educativos en un ecosistema digital en constante evolución y aceleración, y garantizar que nuestras sociedades puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial generativa, al mismo tiempo que se minimizan los riesgos y se preservan los valores humanos fundamentales.

  • Pedro Mujica introdujo el concepto de inteligencia artificial generativa, destacando la necesidad de unir la tecnología con las humanidades.
  • Discutió la importancia de integrar sociólogos, antropólogos y filósofos en los equipos de tecnología para crear un enfoque multidisciplinar.
  • Mujica describió la inteligencia artificial generativa como la creación de contenido completamente nuevo, sin copiar material existente.
  • Enfatizó la responsabilidad de los tecnólogos de explicar conceptos, brindar esperanza y actuar socialmente para garantizar un futuro positivo. También destacó la necesidad de regulación y consideraciones éticas.
  • Y sobre todo destacó el ritmo acelerado de los avances tecnológicos y la abrumadora cantidad de aplicaciones de inteligencia artificial generativa, lo que genera temor y confusión en la sociedad.

La ponencia se grabó completamente y se subió a YouTube. En un tono relajado y cercano Pedro Mujica hizo reflexionar a la comunidad de CTOs congregada sobre la importancia de un reeducación de las personas, que son el principal valor de nuestra sociedad actual, para que adopten estas herramientas lo antes posible y las vean como lo que son, herramientas poderosas que deben potencionarnos.