IANética es un proyecto TecnoHumanista de Las Naves, centro de innovación del Ayuntamiento de Valencia, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de una Ética en la Era de la Inteligencia Artificial y el Internet del Todo.
Esto, que puede sonar algo “rimbombante”, quiere decir que el TecnoHumanismo pretende poner la tecnología al servicio de las personas. Y para ello va a desarrollar una ética que permita que los avances tecnológicos beneficien al ser humano y a la sociedad. Pero antes, déjanos contarte qué es el movimiento TecnoHumanista.
EL TECNOHUMANISMO
En 2020 seremos testigos de la mayor Transformación Tecnológica de la Historia de la Humanidad (así, en mayúsculas). No podemos cerrar los ojos a la innovación, pero sí crear una ética que nos proteja de los peligros de ese imparable y vertiginoso progreso. Pues bien, de esta combinación entre pensamiento y tecnología nace el TecnoHumanismo. De la mezcla entre las disciplinas humanas y las tecnologías más innovadoras. De la unión entre el corazón y la máquina.
Europa tiene una oportunidad única de convertirse en la voz de las personas. Es el momento de colocar al ser humano en el centro de todo y que sea la tecnología la que se ponga a nuestro servicio -y no al revés-.

EL PAPEL DE IANÉTICA
El proyecto IANética nace como punto de encuentro para el desarrollo de esa ética sobre el buen uso de la Inteligencia Artificial y el Internet del Todo (IoE). ¿El motivo? Que nuestra máxima, “poner la tecnología al servicio del ser humano”, se convierta en una realidad.
Valencia podría ser una de las primeras ciudades TecnoHumanistas del mundo. Y este proyecto es la motivación y la excusa perfecta para lograrlo.
ES EL MOMENTO
Como te decíamos, 2020 marca el comienzo de una nueva era donde la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas Conectadas e Inteligentes lo transformarán TODO. Es hora de reflexionar para que el camino se trace correctamente en todos los posibles escenarios.
¿Cómo se debe llevar a cabo? Eso es algo que nos preocupa a todos. Por eso debemos pasar a la acción de una forma innovadora, colocando al ser humano en el centro de todo (como un Segundo Renacimiento).
Hay dos pilares básicos de actuación:
- El desarrollo de una ética para el uso adecuado de la Inteligencia Artificial (IANética).
- La educación/formación de un nuevo concepto de ciudadano que conozca cómo se transformará el mundo y cuál es el camino a seguir para ser parte activa de esta nueva revolución, la Cuarta Revolución Industrial.