En el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia, nos sentimos muy vinculados con el pensamiento europeo que sitúa a la persona en el centro de todo. Un pensamiento a favor de que sea la tecnología la que se ponga a nuestro servicio y no al revés.

Europa está trabajando desde hace tiempo en una estrategia para la inteligencia artificial, cuyo objetivo es aumentar las inversiones públicas y privadas, facilitar el acceso a una mayor cantidad de datos, fomentar el talento y garantizar la confianza de los ciudadanos. Y la Comisión Europea colabora ya con un grupo de expertos de alto nivel para garantizar una inteligencia artificial ética, pues es una propuesta beneficiosa para todos, que puede convertirse en una ventaja competitiva para Europa.

Es decir, que desde la UE quieren liderar una inteligencia artificial centrada en el ser humano en la que la gente pueda confiar. Y fomentar un debate internacional sobre la inteligencia artificial centrada en las personas.

Nosotros apoyamos y nos sumamos a esta iniciativa. Por eso, desde el Ayuntamiento de Valencia hemos creado una propuesta de valor para la ciudadanía: Missions València 2030. Una acción que nos sitúa en la vanguardia europea en investigación e innovación orientada a misiones, anticipando en nuestra ciudad las futuras estrategias europeas.

Uno de los compromisos de Missions València 2030 es impulsar el TecnoHumanismo en la era del Big Data, el internet de las cosas y la inteligencia artificial. Es nuestra manera de apostar por una innovación sostenible, inclusiva y estratégica.

Y es algo que, desde la Delegación de innovación y gestión del conocimiento del Ayuntamiento de Valencia y Las Naves, estamos impulsando conjuntamente con Pedro Mujica. Tecnólogo Humanista, Ingeniero Superior en Ciencias de la Computación, profesor de Tecnologías emergentes de la Cuarta Revolución Industrial y Doctorando en el desarrollo de la nueva interacción humano-máquina para la hibridación de la inteligencia artificial con la realidad extendida (virtual, mixta y aumentada).

Ahora somos nosotros pero, esperamos que en un futuro no muy lejano, muchos más ciudadanos se unan al proyecto, para garantizar un futuro en el que la tecnología sea beneficiosa para todos.