Tecnohumanismo y Empoderamiento Humano: Bases de la Quinta Revolución Industrial
El pasado 4 de noviembre se celebró en Valencia, en el edificio de Las Naves, la sede principal del proyecto IANética, el V CONGRESO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA ECOSISTEMAS 4.0, con la temática principal sobre Inteligencia Artificial y Humanismo, organizado por AECTA. Pedro Mujica impartió la ponencia inaugural titulada: «Tecnohumanismo y Empoderamiento Humano: Bases de la Quinta Revolución Industrial».
El Congreso de Tecnologías Emergentes se ha convertido en uno de los foros más importantes para desarrollar el ecosistema de las tecnologías emergentes, conocer a los principales gestores de inversión en tecnología de la industria española, intercambiar información, crear alianzas y encontrar oportunidades. Esta quinta edición pretendió abordar dos temas importantes, el cambio de las personas y la inteligencia artificial.
El ingeniero Superior en Computación y responsable del Proyecto IANética de Las Naves, Pedro Mujica, junto a Ignacio Villoch, influencer en Fintech y director del Congreso Digital Enterprise Show (DES), fueron los ponentes estrella que abrieron esta edición, junto al resto de profesionales, empresarios y científicos, analizando el estado actual y la adaptación de la industria española a la 4ª revolución industrial a través de ponencias técnicas y mesas redondas en las que se debatió, de forma paralela, sobre los retos a los que debe hacer frente la industria conectada. A continuación podéis ver en YouTube el primer tramo de la jornada:
Este congreso, organizado por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), y con la colaboración y apoyo de IANética-Las Naves, Asociación de Investigación en Diseño y Fabricación, junto a Ajuntament de València, València Activa y VLC Tech City, estuvo centrada en la Inteligencia Artificial (IA) y el humanismo, y se inauguró con la ponencia de Pedro Mujica, “Tecnohumanismo y empoderamiento humano; Bases de la 5ª revolución industrial”. En ella el Tecnólogo Humaniste abordó cómo el TecnoHumanismo pretende poner la tecnología al servicio de las personas. Y en este sentido, el necesario desarrollo de una ética que permita que los avances tecnológicos beneficien al ser humano y la sociedad.

Seguidamente, bajo el título, “Renacimiento 5.0 Humanismo Digital para una Nueva Era”, el director del Congreso DES, Ignacio Villoch reflexionó sobre el trascendente momento en el que se encuentra la sociedad, un nuevo renacimiento 5.0. Igual que el Renacimiento supuso una transición a una edad moderna con tecnologías que democratizaron el conocimiento, en el actual momento se está saliendo de una pandemia global que ha acelerado muchos cambios digitales y se están descubriendo nuevos mundos como el metaverso.
Sobre la importancia de la ciberseguridad en la Inteligencia Artificial (IA) habló el experto en ciberinteligencia y fundador de la compañía S2 Grupo, José Rosell. Rosell, que preside además la Comisión Comunidad 5.0 en la Fundación Conexus, explicó cómo ante el crecimiento de la IA será esencial cuidar las grandes redes de suministro y que estas permanezcan seguras de los ciberataques para garantizar derechos de los ciudadanos.

Y por último para analizar cuándo y cómo se debería abordar el proceso de innovación, el congreso contó con la participación del doctor en Innovación por la Universitat Politècnica de València, Patricio Montesinos. Además el director de Inndromeda, Oscar David Sánchez explicó el diseño de soluciones tecnológicas centradas en las personas.
"Hablamos ya de que estamos en la 5ª revolución industrial porque recuperamos el protagonismo de las personas y las ponemos en el centro", @pedromujica, Tecnólogo Humanista. #tecnohumanismo #emergentes22 @ianeticatw pic.twitter.com/wrL5enmvSv
— Programació Las Naves (@LasNaves) November 4, 2022
Os dejamos el contenido del programa que cumplió puntualmente con la jornada:
10:20 Inauguración feria de empleo.
Con la asistencia y demostraciones de implantaciones con casos de éxito en robótica de IA por distintas empresas LABERIT, HIBERUS, METRIC, NUNSYS, S2 GRUPO.
10:30 – 10:45 Apertura institucional
D. Carlos Galiana. Concejal Delegado de Innovación y Gestión del Conocimiento.
Dña. Marta Chillarón. Directora de Las Naves.
Dña. Nuria Lloret. Presidenta de AECTA.
10:45 – 11:15 Conferencia de Apertura: Tecnohumanismo y empoderamiento humano: Bases de la 5ª revolución industrial.
D. Pedro Mujica Ingeniero Superior en Ciencias de la Computación, Tecnólogo Humanista y responsable del proyecto IANética de Las Naves.
11:15 – 11:45 Conferencia: Renacimiento 5.0. Humanismo Digital para una Nueva Era.
D. Ignacio Villoch. Director Congreso. Digital Enterprise Show.
11:45 – 12:30 Mesa redonda: La humanización de la transformación tecnológica en la 5ª era.
D. Francisco García Cabello. Fundador y CEO del Foro Recursos Humanos.
D. Ignacio Villoch. Director Congreso. Digital Enterprise Show.
Dña. Nancy Martínez Navarro. Fundadora y CEO del Ránking Internacional de Felicidad. Empresas Heroínas. ONLINE
D. Adrián Broz Lofiego. Profesor en Florida Universitària,
Modera: Dña. Ofelia Santiago. Vicepresidenta de AECTA
12:30 – 13:15 Conferencia
D. José Rosell. Socio Director y Fundador de S2 Grupo
13:15 – 13:45 Conferencia: Cuándos y cómos de gestionar el proceso de innovar : innovando la innovación
D. Patricio Monteninos Sanchis. Doctor en Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia
14:00 – 15:15 Lunch – Networking
15:15 – 16:00 Taller Diseño de soluciones tecnológicas centradas en las personas
D. Oscar David Sánchez. Director Inndromeda
16:00 – 16:45 Mesa redonda: Buenas prácticas en proyectos de inteligencia artificial.
D. Javier López Gimeno Gerente Técnico Data Analytics & AI
D. Vicente Castillo Faulí Project Manager Officer y Chief Information Officer en Zeus
Dña. Betsabé Arjona.Directora de transformación e innovación en MetricSalad
Modera: Alejandro Blasco Presidente del Colegio de Ingenieros Informáticos de la Comunidad Valenciana.
16:45 – 17:30 Mesa redonda: Movilidad inclusiva y compartida: avanzando hacia la sostenibilidad.
D. Juan Bueno. CEO en MYRENTGO MOBILITY y coordinador de Mobility Hub Startup Valencia.
D. Jaime Ruiz Huescar. Co-Founder de CITIES FORUM
D. Alejandro Pérez. Experto en EVs y divulgador.
Dña. Jackie Sánchez-Molero Fernández. Directora de Mobility Innovation Valencia.
Modera: Antonio García, miembro de la junta directiva de AECTA.
17:30 – 18:15 Mesa redonda: Cómo auditar la tecnología basada en la IA para que sea ética.
Dña. Nerea Luís. Artificial Intelligence Engineer Lead en Sngular
Dña. Gemma Galdón. Founder and CEO of Eticas Research and Consulting
D Enrique Herrera Viedma. Presidente del Al Lab Granada
Modera: Dña. Anna Melchor Pérez Técnica I+D+i en Las Naves
18:15 – 18:30 Conclusiones y clausura.
Dña. Nuria Lloret. Presidenta de AECTA.